El Aprendizaje Basado en Problemas como Temática Didáctica
El Aprendizaje Basado en Problemas presenta un nuevo enfoque educativo en el que se busca que el alumno a partir de la experiencia de trabajo en pequeños grupos sea un participante de la educación activo, motivado y no una persona pasiva en el proceso de aprendizaje, para esto es necesario que el profesor tenga claro cual debe ser su nuevo rol en este proceso. El ABP busca que el alumno resuelva los problemas que se plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento. El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y desarrollo del pensamiento crítico.
Primero que todo el profesor debe tener claro que su rol no es de un profesor experto sino de un guía que se encuentra disponible en el desarrollo de las actividades grupales de los alumnos, que no será la persona encargada de organizar la clase, de entregar a los alumnos toda la información necesaria para el desarrollo de la clase, y que los alumnos no absorben, transcriban, memoricen y repitan la información entregada por el profesor.
El profesor podrá facilitar en los alumnos un proceso de enseñanza – aprendizaje, con preguntas que estimulen y reten a los estudiantes de manera apropiada, encaminándolos a identificar y sugerir los recursos apropiados para el trabajo que el estudiante debe hacer en grupo.
Este nuevo proceso está abierto a la creación de nuevas retos, el profesor se convertirá en tutor, mentor o asesor del trabajo que los estudiantes desarrollen. Estos tendrán la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre estudiantes y profesor, creando nuevas habilidades de comunicación, innovación, recolección, ejecución y solución de problema que lleven a los alumnos a identificar las necesidades de aprendizaje, investigación, aplicación y resolución de problemas.
Es por esto que este nuevo modelo de aprendizaje permitirá a los estudiantes trabajar en equipo, viéndose como sujetos activos que pueden aprender por cuenta propia. Los alumnos podrán involucrarse mas en el aprendizaje ya que sentirán una posibilidad de interactuar con la realidad, mejorando su capacidad para estudiar e investigar sin ayuda de nadie para enfrentar cualquier obstáculo de su propia vida.
Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia.
En la aplicación de este nuevo proceso, los estudiantes no se sentirán acorde con su metodología, esto hará que el profesor tenga las habilidades necesarias, el poder de convencimiento optimo y la disponibilidad necesaria para que desde el inicio de la aplicabilidad del proceso sea un éxito en los alumnos y sobre todo en su nuevo proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las ventajas que se obtendrán en este nuevo proceso de enseñanza – aprendizaje será significativo ya que le permitirá al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento, de aprendizaje, de respeto entre los compañeros y el profesor e integración grupal posibilitando una mayor retención de conocimientos, una incrementación de su autodirección y mejoramiento de comprensión y desarrollo interpersonal y de trabajo en equipo.
El uso del ABP como técnica didáctica determina que los alumnos y profesores modifiquen su conducta y sus actitudes, implica además que tomen conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades para poder tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje.
A continuación se presentan algunas características deseables en lo alumnos que participan en el ABP.

Igualmente el tutor que participa en el ABP deberá tener algunas características

Utilizar un método como el ABP implica tomar la responsabilidad de mejorar las formas de evaluación que se utilizan. Los tutores buscan diferentes alternativas de evaluación que además de evaluar sean un instrumento más del proceso de aprendizaje de los alumnos.
El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.
La retroalimentación juega aquí un papel fundamental, debe hacerse de manera regular y es una responsabilidad del tutor.
La retroalimentación no debe tener un sentido positivo o negativo, más bien debe tener un propósito descriptivo, identificando y aprovechando todas las áreas de mejora posibles.

Una vez realizada la lectura del Aprendizaje Basado en Problemas como una técnica didáctica pienso que es una innovación dentro del método de aprendizaje, realmente la educación tradicional se ha dedicado a formar alumnos que aprenden con el afán del tiempo y sobre todo teniendo a una persona (Profesor) que es el que le transmite la información. Este nuevo método de Enseñanza - Aprendizaje es un reto que debemos empezar a conocer y apropiarnos de él con el fin de entregarle a la sociedad jóvenes que se encuentren en capacidad de resolver problemas laborales, personales y sociales partir de la viviencias de actividades a temprana edad.
Cabe señalar que el objetivo del ABP no se centra en resolver los problemas sino que éstos sean utilizados como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera grupal.
El ABP permite además fomentar en el alumno una actitud positiva hacia su aprendizaje, permitiendo que éste participe constantemente en la adquisición de su conocimiento a partir de la investigación, aplicación y resolución de problemas.